Archive for the ‘ Conversaciones de Paz ’ Category

Peres habla en secreto con los palestinos para reactivar las negociaciones

El presidente, Shimón Peres, está manteniendo conversaciones intensivas con la Autoridad Palestina en un esfuerzo por reactivar las negociaciones y truncar el intento palestino de pedir a las Naciones Unidas el reconocimiento de un Estado independiente en septiembre.

Peres ha mantenido largos encuentros con el negociador palestino, Saeb Erekat. Ambos estuvieron revisando mapas de la Cisjordania y del Este de Jerusalén en un esfuerzo por encontrar una fórmula que supere la disputa sobre el establecimiento de la línea de armisticio 1949-1967 de Israel con los países árabes (la llamada frontera de 1967) como base para las negociaciones hacia un acuerdo final entre Israel y los palestinos.

Una opción explorada fue el intercambio de territorio, y la otra fue la de compensar a los palestinos por los bloques de asentamiento que serían anexados por Israel sobre la base de la propuesta norteamericana de que el área de Palestina sea igual al territorio de la Cisjordania y la franja de Gaza.

Tanto la Oficina del Primer Ministro como la Residencia Presidencial se negaron a comentar el asunto. En cambio, una alta fuente palestina en Ramallah confirmó que Erekat se reunió varias veces con Peres, incluso durante esta semana.

Hamas: anular los Acuerdos de Oslo sería bueno

El movimiento islamista Hamás, que gobierna Gaza, afirmó hoy que cancelar los Acuerdos de Oslo sería "la mejor noticia" que podrían recibir los palestinos, una opción que Israel valora de cara a septiembre.
"Si Israel anula los Acuerdos de Oslo, serán las mejores noticias para el pueblo palestino", indicó en un comunicado Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamás en Gaza.
Israel podría dar por concluido Oslo en caso de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) continúe con su estrategia de pedir en septiembre a la ONU el reconocimiento como Estado independiente.
Los pactos, rubricados en Washington en 1993 por los entonces primer ministro israelí, Isaac Rabín, y líder de la OLP, Yaser Arafat, contemplaban la autonomía por fases de Cisjordania y Gaza, y la firma de una paz definitiva en mayo de 1999 que nunca llegó.
Estos pactos suponen en la actualidad el marco legal en las relaciones entre el Estado judío y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que lidera el presidente Mahmud Abás.
Ya el pasado junio, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, dijo ante la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, que si los palestinos intentan ingresar como Estado en la ONU será "el fin de los Acuerdos de Oslo y una vulneración de todos los acuerdos que hemos firmado hasta ahora".
Lieberman subrayó que si los palestinos finalmente cumplen su propósito, "Israel no se sentirá vinculado a los acuerdos que ha firmado con los palestinos en los últimos 18 años", es decir, desde Oslo.
Ante la parálisis del proceso de paz, que nació y murió en septiembre de 2010, el liderazgo palestino ha anunciado que pedirá a la ONU la aceptación de Palestina como estado miembro de pleno derecho, lo que tendría consecuencias simbólicas y jurídicas.

Israel evalúa cancelar los Acuerdos de Oslo

Un equipo encabezado por el asesor de Seguridad Nacional, Yaakov Amidror (foto), está evaluando la posibilidad de rescindir los Acuerdos de Oslo en reacción a la iniciativa unilateral de la Autoridad Palestina (AP) que busca el reconocimiento de un Estado independiente en las Naciones Unidas, según un informe del diario Haaretz.

La Oficina del Primer Ministro confirmó que está analizando varias alternativas de cara a septiembre y que las presentará al liderazgo político cuando se tome una decisión.

Funcionarios israelíes confirmaron al rotativo que en recientes discusiones con Amidror se mencionó la opción de anular los Acuerdos de Oslo. Sin embargo, las fuentes señalaron que esta no fue considerada como la principal alternativa.

Mientras tanto, la Autoridad Palestina continúa preparándose de cara a la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. Delegados palestinos que, se reunieron en Estambul hace algunos días, señalaron que el borrador final

para elevar a la ONU será esbozado en Doha, Qatar, con los representantes de la AP, Qatar, Egipto y Arabia Saudita, el 4 de agosto.

La el proyecto de resolución llama a reconocer al Estado palestino dentro de las líneas de armisticio 1949-1967 de Israel con los países árabes (llamadas comúnmente fronteras de 1967), como miembro de la ONU con pleno derecho.

Fuentes diplomáticas occidentales manifestaron a Aurora, que altos oficiales palestinos expresaron cierta sensación clara de arrepentimiento por haber impulsado la iniciativa en septiembre, al final del -hasta ahora- primer mandato del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Los funcionarios palestinos especulaban que deberían haber elevado a la ONU el proyecto de resolución en un eventual segundo término del gobierno del presidente norteamericano, para no dañar las relaciones que mantienen con la actual administración estadounidense, y cuando el inquilino de la Casa Blanca no tiene la presión de las próximas elecciones sobre su cabeza

Ayalon desafía a la Autoridad Palestina a un debate

El vice ministro de Relaciones Exteriores de Israel invitó al líder de la Autoridad Palestina a un debate antes de septiembre, mientras los palestinos condenan el exitoso video informativo de Israel. “No pueden desafiar un solo hecho en el film y han evitado completamente una discusión legítima y honesta sobre los temas”, dijo.
El vice ministro de Relaciones Exteriores, Danny Ayalon, reaccionó hoy a las críticas de la Autoridad Palestina por su video en youtube titulado “La verdad sobre Cisjordania”.
La Autoridad Palestina publicó una declaración oficial de prensa en la que decía que el video era “una versión falsificada y cínica de la historia y de la ley internacional”. El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, demandó una explicación oficial del video.
El vice canciller Ayalon dijo que la filmación está claramente preocupando a los palestinos ya que desafía su narrativa. “Por mucho tiempo la narrativa de los palestinos de la ley internacional y los derechos no ha sido debatida y esto ante la máxima reacción de un video diplomático público prueba que están actuando que niños consentidos que se salieron con la suya por mucho tiempo. No pueden desafiar un solo hecho en el video y han evitado completamente una discusión legítima y honesta sobre los temas”, dijo.
En la declaración a prensa de la AP, Erekat dice que Israel fue aceptado a las Naciones Unidas en la base de la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU.
Ayalon disparó de vuelta: “Este falso reclamo muestra que Erekat malinterpreta la ley internacional y prueba exactamente cuan equivocado está el intento palestino de tener su estado declarado unilateralmente en las Naciones Unidas. Israel fue admitido como miembro completo de la ONU en 1949 por la resolución 273 Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de una recomendación del Consejo de Seguridad, porque alcanzaba todos los criterios de un estado, algo que los palestinos deberían tener en cuenta antes de profundizar su plan confrontador y dañino en septiembre.
“Desafío a cualquier líder político de la Autoridad Palestina a debatir sobre todos los temas antes de septiembre”, dijo Ayalon.
El video en sí mismo ha alcanzado a más de 100.000 personas en todo el planeta, incluyendo el mundo árabe, y ha sido transmitido por Al Jazeera.
Hay planes para traducir el video a más lenguajes, incluyendo persa. Ayalon dijo que la reacción a la filmación ha sido extremadamente positiva.
“Ahora me doy cuenta de que ha habido una sed de verdad, no solo entre seguidores de Israel, sino también entre los indecisos, y su éxito me ha hecho pensar en hacer más en esa área”, expresó.

Abás: El pedido de reconocimiento palestino en ONU no afectará al proceso de paz

El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, desvinculó en Barcelona el proceso de negociaciones con Israel para alcanzar un acuerdo de paz del posible reconocimiento por parte de las Naciones Unidas del Estado palestino el próximo septiembre.

"Pase lo que pase y sea cual sea la reacción y el resultado de nuestro acto en las Naciones Unidas, nosotros sabemos fehacientemente que vamos a volver a la mesa de las negociaciones para poder alcanzar las mejores soluciones con los israelíes", dijo Abás ante la prensa tras su encuentro con el secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Youssef Amrani.

La AP pedirá el reconocimiento en septiembre del Estado palestino por la ONU, ya sea por parte de la Asamblea General, que lo reduciría a una simple resolución sin validez jurídica, o del Consejo de Seguridad.

En este último caso, y pese al esperado uso de los Estados Unidos del derecho a veto en el Consejo, Abás dijo que todavía "no hay una postura oficial" estadounidense.

En el caso del voto español en la Asamblea, el presidente palestino no entró en detalles sobre lo tratado en su encuentro con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y se remitió a la postura de la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez.

"Apoyan la iniciativa de la Autoridad Palestina de presentar el proyecto en la ONU", señaló Abás.

El dirigente palestino se refirió a que "hay 117 países que reconocen el Estado palestino", con lo que a priori se lograría un reconocimiento de la Asamblea General.

La visita de Abás en Barcelona se considera el primer acto de perfil político que acoge el Palacio de Pedralbes, sede de la Unión por el Mediterráneo, ahora regida por el marroquí Youssef Amrani como nuevo secretario general desde el pasado 5 de julio.

El presidente palestino subrayó el potencial que este programa de colaboración supranacional tiene para avanzar en "la paz y la seguridad" en el Mediterráneo, además de agradecer que el primer proyecto concreto de la Unión por el Mediterráneo sea la desalinización de agua para los habitantes de la franja de Gaza, como se selló en junio.

El secretario general de la UpM, Youssef Amrani, reiteró que el organismo está buscando financiación para el proyecto en fondos de inversión y en bancos, aunque no concretó qué países miembros invertirán.

El proyecto de desalinización, respaldado por todos los 43 miembros de UpM, incluido Israel, debe abastecer a 1,6 millones de palestinos, costará 300 millones de euros y servirá cien millones de metros cúbicos de agua potable al año, aunque Amrani cree que dará también "alcance político y visibilidad estratégica".

En la comparecencia ante los medios, Amrani destacó la presencia de diputados palestinos e israelíes en la secretaría general de la UpM como "testigo de que todos podemos trabajar conjuntamente para conseguir la paz en la región" y aseguró que el organismo contribuirá en el "proceso de transición" en la región.

Abbas: Iremos a la Asamblea General de la ONU si Estados Unidos usa su veto

En un viaje europeo, el líder de la Autoridad Palestina desplegó un plan de contingencia en caso de que se vete la resolución en el Consejo de Seguridad. Les pedirá a Noruega y España que reconozcan el estado palestino en las fronteras de 1967.
Los palestinos están esperando la confirmación de Estados Unidos sobre si usará su poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en septiembre cuando la Autoridad Palestina pida el reconocimiento de un estado independiente, según informó Radio Israel hoy.
El líder de la AP, Mahmoud Abbas, que está actualmente en Noruega, dijo que los palestinos irían a la Asamblea General de la ONU si un miembro del Consejo de Seguridad vota el proyecto de un estado.
“Este es un derecho legal, político y moral. Si Estados Unidos usa su veto contra nuestro pedido, acudiremos a la ONU con un pedido de actualizar el status palestino de no miembro”, dijo Erekat.
“Luego iremos nuevamente al Consejo de Seguridad una vez, dos veces y tres veces para pedir la membrecía completa”, agregó.
Erekat dijo que Abbas, quien está actualmente viajando a un número de países europeos, les pedirá a Noruega y España que reconozcan el estado palestino en las fronteras de 1967.
“El presidente Abbas está determinado en ir a la ONU”, dijo Erekat, quien está acompañando a Abbas.
El líder palestino también planea visitar Turquía en los próximos días para ir al encuentro con embajadores palestinos para discutir los movimientos diplomáticos de la AP en septiembre, reveló Erekat.
Noruega, anfitrión de los acuerdos de paz palestinos-israelíes de 1993, dijo el lunes que era “perfectamente legítimo” que los palestinos lleven su caso de un estado a las Naciones Unidas para que se vote en septiembre.
“Consideraremos cuidadosamente el texto propuesto que presentarán los palestinos en las próximas semanas”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores noruego, Jonas Gahr Stoere, con Abbas al lado de él en una conferencia de prensa.
“Noruega cree que es perfectamente legítimo para el presidente palestino ir a las Naciones Unidas con dichas propuestas”, dijo Stoere, y agregó que se necesitará de negociaciones continuas en cualquier caso.

Canadá sólo apoyará un Estado palestino si es negociado con Israel

Canadá dijo que sólo apoyará el establecimiento de un Estado palestino si es el "producto de una paz negociada" con Israel e indicó que el intento de la Autoridad Palestina de buscar una resolución en ese sentido en la ONU "no ayuda".

El ministro de Exteriores de Canadá, John Baird, declaró que "el establecimiento del Estado palestino tiene que ser negociado con el Gobierno israelí".

La Autoridad Palestina quiere que la ONU reconozca unilateralmente Palestina en septiembre durante la Asamblea General del organismo. mientras tanto, Baird también señaló que la posible aprobación de la declaración en la Asamblea General de la ONU "no tendría ningún significado".

"Creemos que no ayuda buscar una declaración, que es un movimiento de relaciones públicas, en la Asamblea General de la ONU. Obviamente no tendría ningún significado", dijo el ministro canadiense.

Desde la llegada al poder en 2006 del Partido Conservador del primer ministro canadiense, Stephen Harper, Canadá ha alineado sus puntos de vista en materia de política exterior hacia Israel.

Durante la última cumbre del G8, Canadá se opuso a que el grupo de países más industrializados del mundo determinaran las líneas del armisticio 1949-1967, entre Israel los países árabes, como el inicio de la negociación con los palestinos, tal y como pretende el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

La posición de Canadá impidió que el comunicado final del G8 hiciese referencia a las fronteras previas a 1967.

A finales de junio, el periódico estadounidense The New York Times publicó que Canadá está dialogando activamente con otros países para que también se opongan al reconocimiento unilateral de un Estado palestino en la ONU.

Palestinos condicionan retorno a negociaciones con Israel

El retorno a las conversaciones de paz está condicionado a la aceptación por Israel de su regreso a las fronteras vigentes en 1967, declaró Saeb Erekat, negociador jefe por la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Si el Cuarteto (Estados Unidos, Rusia, ONU y Unión Europea) desea que se reanuden las conversaciones de paz, Israel debe ser obligado a aceptar la existencia de dos estados y cesar la construcción de colonias, dijo Erekat a la emisora Saut al Falastin captada aquí.
La postura palestina incluye la interrupción de la política de absorción de la zona oriental de Jerusalén, que los árabes llaman Al Quds, a través de la construcción apresurada de asentamientos para emigrantes judíos de Europa Oriental y otras zonas del mundo.
El tema es uno de los más espinosos en las de por sí complejas negociaciones ya que la Kneseth (parlamento israelí) proclamó en 1980 a Jerusalén como su capital eterna e indivisible.
Erekat se mostró pesimista sobre una aceptación por parte de Israel de tales premisas: "Israel rechazará estas demandas", pronosticó.
Las formulaciones del representante palestino anteceden a la reunión que tienen programada en Washington los integrantes del llamado Cuarteto de Madrid, para relanzar el estacando proceso de paz levantino, cuya esencia es el conflicto palestino-israelí.
El grupo fue creado en la Conferencia de Paz para el Medio Oriente efectuada en la capital española a principios de la década de 1990.

Netanyahu: Dispuestos a reanudar negociaciones “mañana por la mañana”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu,  al presidente griego, Papoulias Karlos, y le aseguró que está dispuesto a reanudar las estancadas conversaciones de paz con los palestinos “mañana por la mañana”, pero “desafortunadamente, ellos se niegan” a hacerlo desde septiembre.
Por otra parte, el jefe de gobierno israelí le agradeció a su visitante la ayuda brindada por Grecia en ocasión del gran incendio en el Carmel y la detención de la flotilla que pretendía quebrar el bloqueo a la Franja de Gaza para impedir el contrabando de armamento.
A este respecto, el primer ministro israelí subrayó que todos los alimentos están entrando a ese territorio, donde el crecimiento alcanza el 25 por ciento.
“Quien quiera liberar Gaza deberá trabajar para rescatarla del régimen de Hamas, que actúa en la franja con crueldad y dureza contra las minorías y contra aquellos que buscan la paz”, sugirió.
Asimismo, Netanyahu destacó la profunda amistad entre ambos países y propuso que la cooperación económica y turística bilateral debería ser fortalecida y mejorada.
Karlos se había reunido antes con el presidente Shimon Peres, quien también le dio las gracias por el importante papel desempeñado por Grecia en el bloqueo de la flotilla a Gaza.

Comienza semana clave de cara a eventual reconocimiento unilateral del Estado palestino

Hoy, domingo, comienza una semana clave de cara al eventual reconocimiento unilateral de un inexistente Estado palestino, ya que mañana, lunes, se reúne el Cuarteto de Medio Oriente, el martes lo hará la Liga Árabe y el viernes vencerá el plazo para que la Autoridad Palestina le presente tal propuesta al secretario general de las Naciones Unidas (ONU) si quiere que el Consejo de Seguridad la trate en septiembre, durante la Asamblea General.
Israel espera que el Cuarteto (foto de sus miembros) dicte una declaración que cite su posición de febrero, en la cual “reitera firmemente que la adopción de acciones unilaterales por parte de cualquiera de las partes no puede prejuzgar el resultado de las negociaciones y no será reconocida por la comunidad internacional”.
Se espera que asistan al encuentro en Washington la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Clinton Hillary; la jefa de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton; el canciller ruso, Sergei Lavrov; y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.
Según algunas fuentes diplomáticas en Jerusalem, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, estaría dispuesto a negociar un acuerdo en base a las fronteras vigentes hasta 1967, con mutuos intercambios territoriales, en la medida que se incluya una referencia al fin del conflicto con los palestinos y al reconocimiento de Israel como el Estado-nación del pueblo judío.
Estos funcionarios consideraron que los Estados Unidos no aceptarían una fórmula diferente a ésta.

Senado de EEUU advierte que cortará la ayuda a la AP

El Senado de los Estados Unidos aprobó una resolución advirtiendo que cortará la ayuda económica a la Autoridad Palestina (AP) si continúa con sus planes de pedir a las Naciones Unidas, en septiembre, el reconocimiento a un Estado palestino, sobre las líneas de 1967.

En respuesta, Nimer Hammad, asesor del presidente de la AP, Mahmud Abás, aseguró que la amenaza del Senado norteamericano no detendrá a los palestinos en lo que consideran que es su interés.

La resolución no vinculante, patrocinada por el senador demócrata Ben Cardin, del estado de Maryland, y copatrocinada por 88 de los 99 legisladores de esta cámara fue aprobada por unanimidad.

La declaración aprobada expresa que el Senado "considerará restricciones a la asistencia a la Autoridad Palestina si persiste en su campaña para eludir las negociaciones directas [con Israel] acudiendo a las Naciones Unidas o a otro organismo internacional".

El Senado también llamó al Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama a vetar dicha iniciativa en la ONU y a emprender una campaña diplomática internacional en contra de la iniciativa palestina.

La resolución convoca también al gobierno de Obama a considerar la suspensión de la ayuda a los palestinos a raíz de los recientes acuerdos entre Fatah y Hamás para conformar un gobierno de unidad.

Si se llega a implementarse el acuerdo, la resolución de Senado recuerda que la ley actual prohíbe el traspaso de dinero estadounidense al nuevo gobierno palestino a menos que todos sus ministros reconozcan el derecho a la existencia de Israel y acepten los acuerdos previos alcanzados entre la AP y el Estado judío.

Autoridad Palestina: Irán financia a Hamas y ordenó que fracase la reconciliación

Una fuente de la Autoridad Palestina que preside Mahmoud Abbas (en la foto, a la derecha de Ismail Haniye, primer ministro paralelo de Hamas en la Franja de Gaza) acusó a Irán de apoyar financieramente a esta organización terrorista y ordenarle que fracase el acuerdo de reconciliación con Fatah, patrocinado por Egipto y anunciado en El Cairo el 4 de mayo.
“No puede haber acuerdo alguno con un movimiento que sirve a la agenda de un régimen como el de Irán, que es una amenaza para la seguridad nacional árabe”, aseguró.
Por su parte, un funcionario de Fatah en Ramallah estimó que “la luna de miel parece haber terminado muy rápidamente”, ya que “la brecha entre los dos partidos sigue siendo muy amplia en la mayoría de los temas”.
Esta fuente anunció que Abbas ha decidido posponer la implementación del acuerdo con Hamas hasta después de septiembre, cuando la Autoridad Palestina pida a las Naciones Unidas que reconozcan un inexistente Estado en las fronteras anteriores a 1967.

Netanyahu: Israel debe separarse de los palestinos

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, sorprendió a muchos de los miembros de su Gabinete, al abogar por la idea de separación de los palestinos y la renuncia a partes de Cisjordania, según un reporte del periódico Haaretz.

El rotativo señala que Netanyahu puntualizó que el número de palestinos y judíos entre el río Jordán y el Mar Mediterráneo "es irrelevante", en tanto que lo más importante es "preservar una sólida mayoría judía dentro del Estado de Israel."

El primer ministro deslizó estos comentarios en el marco de un debate sobre un informe acerca de las tendencias y los cambios demográficos elaborado por el Instituto de Política del Pueblo Judío.

Los miembros del instituto presentaron los datos demográficos del profesor Sergio Della Pergola, que muestran que, dentro de varios años, las tendencias demográficas se traducirán en una mayoría palestina entre el río Jordán y el Mar Mediterráneo.

Los ministros Limor Livnat y Uzi Landau se mostraron sorprendidos por el informe y pidieron que se expongan los datos obtenidos por otros expertos – por ejemplo, los de Yoram Ettinger, afiliado a la derecha. La derecha de argumenta que la amenaza demográfica al Estado de Israel no es tan grave.

El primer ministro interrumpió la discusión y sorprendió a los presentes con sus expresiones acerca del futuro de la presencia israelí en Cisjordania.

"El debate sobre cuantos judíos y cuántos palestinos habrán entre el Jordán y el mar es irrelevante", subrayó el titular del Ejecutivo. "No me importa si hay más de medio millón de palestinos o menos, no tengo ningún deseo de anexarlos a Israel. Quiero que nos separemos de ellos para que no sean ciudadanos israelíes. Me interesa que haya una sólida mayoría judía dentro del Estado de Israel. Dentro de las fronteras, que se definirán", explicó Netanyahu.

El diario Haaretz sostiene que los asistentes del titular del Ejecutivo se dieron cuenta de lo explosivo de sus declaraciones y pidieron a todos los presentes en la sala que eviten la difundir de los detalles.

La Oficina del Primer Ministro no informó a los medios de comunicación las expresiones y se negó a responder a preguntas sobre el tema o proporcionar cualquier cita sobre las declaraciones del jefe del Gobierno.

Abás: Si nos dan la opción, no acudiremos a la ONU

El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, anunció que no tratará de procurar el reconocimiento de un Estado independiente en la ONU, en septiembre, si Estados Unidos le ofrece una alternativa mejor.
"No sé si EE.UU. tiene otra opción, pero si la tiene, no vamos a ir a la ONU", afirmó Abás.

Abás sostiene que 116 de los 195 estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas están dispuestos a reconocer un Estado palestino. El líder de la AP subrayó en que su gobierno seguirá adelante con el proyecto de buscar el reconocimiento en la ONU, si las negociaciones con Israel continúan estancadas.

"Ir a la ONU no es una medida unilateral, como dice Israel" manifestó Abás. El primer ministro, Biniamín Netanyahu, señaló recientemente que el objetivo de Israel es conseguir una "mayoría moral" de 30 estados que se opongan a la declaración.
"El presidente Obama dice que quiere ver un Estado palestino independiente en septiembre. El Cuarteto ha dicho lo mismo. Fayyad ha garantizado a sus superiores que se prepararía para un estado, y está cien por ciento listo. Estas son las tres razones que nos obligaron a hablar de septiembre. Todo esto, además de la ausencia de negociaciones ", expresó Abás en la entrevista.

Abás expresó que las dos cuestiones "problemáticas" que estancan las negociaciones son "las fronteras y la seguridad". El resto, según dice, puede ser resuelto.
"No hemos discutido, hasta ahora, las cuestiones centrales con Netanyahu. Sólo he hablado con Netanyahu 15 horas, en total, y nos reunimos tres veces en dos años. Dialogamos sólo sobre las cuestiones de seguridad. Netanyahu habló de la presencia israelí a lo largo del río Jordán porque teme por la seguridad de Israel, a la sombra de la amenaza iraní ", indicó Abás.
El líder palestino añadió que no planea postularse por otro período en mayo.
Cuando se le preguntó si cree que estallará una tercera intifada estallará tras la Asamblea General de la ONU en septiembre, si el intento palestino fracasa, Abás respondió: "La resistencia armada nos está matando".

Lieberman: Israel renunciará a los acuerdos si los palestinos buscan un estado unilateral

Durante su encuentro con la jefa de Asuntos Externos de la Unión Europea, Catherine Ashton, en Jerusalem, el ministro de Relaciones Exteriores israelí dio que el líder palestino prefiere una confrontación antes que un acuerdo con Israel.
El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, amenazó hoy con que Israel renunciará a los acuerdos pasados, incluyendo los Acuerdos de Oslo, con los palestinos si continúan con su búsqueda unilateral de un reconocimiento de su estado por parte de las Naciones Unidas en septiembre.
Las declaraciones de Lieberman se hicieron durante un encuentro en Jerusalem con la jefa de Asuntos Externos de la Unión Europea, Catherine Ashton.
“El movimiento unilateral en la ONU es el fin de los Acuerdos de Oslo y será la violación de todos los acuerdos que hemos firmados hasta ahora. Israel no será obligado a los acuerdos que ha firmado con los palestinos los últimos 18 años”, dijo Lieberman.
También agregó que hay cero chances de que las negociaciones con los palestinos se reinicien, a pesar de la posición del líder palestino, Mahmoud Abbas.
“Abbas no quiere un acuerdo, pero sí una confrontación con Israel. Este es su interés personal, incluso si es contrario a los intereses de los palestinos y muchos de la Autoridad Palestina se oponen a él”, dijo.
Lieberman expresó que Israel está listo para renovar las negociaciones y que la pelota está del lado de los palestinos.