Posts Tagged ‘ #AcuerdosdeOslo ’

Mahmud Abas quiere modificar los Acuerdos de Oslo

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, anunció que quiere enmendar el acuerdo económico israelí-palestino de París (1994) y parte del Acuerdo de Oslo, que considera injusto, y se comprometió a reactivar el diálogo con el movimiento islamista Hamas, que controla la Franja de Gaza.

"Queremos enmendar el acuerdo económico de París entre la OLP e Israel, porque no es justo. Contiene restricciones que afectan a la economía palestina y obstaculizan su desarrollo", declaró Abbas a la prensa en el avión de vuelta de Nueva York, donde el viernes pidió a la ONU el reconocimiento de un Estado palestino como miembro de pleno derecho.

"El acuerdo no es justo y hay restricciones a los palestinos que impiden que nuestra economía siga creciendo y prosperando. El Acuerdo de París no nos da la oportunidad de desarrollar nuestra economía y nuestro país", sostuvo Abas.

Firmado el 29 de abril de 1994 en París tras los acuerdos de autonomía de Oslo (1993), este protocolo sobre las relaciones económicas entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) acuerda una libertad económica limitada a los palestinos.

El presidente de la Autoridad Palestina, también jefe de la OLP, se comprometió por otro lado a abrir "en una próxima etapa un diálogo profundo" con Hamas.

El movimiento islamista criticó el pedido de Abbas ante la ONU, y calificó de "insustancial" su discurso.

"Algunos responsables de Hamas se han opuesto a la iniciativa de la dirigencia palestina y han expresado sus reservas, pero en su conjunto, he recibido apoyos de dirigentes" de ese movimiento, aseguró Abbas.

"Plantearemos con Hamas la reconciliación, y también las perspectivas del movimiento palestino", concluyó.

Hamas: anular los Acuerdos de Oslo sería bueno

El movimiento islamista Hamás, que gobierna Gaza, afirmó hoy que cancelar los Acuerdos de Oslo sería "la mejor noticia" que podrían recibir los palestinos, una opción que Israel valora de cara a septiembre.
"Si Israel anula los Acuerdos de Oslo, serán las mejores noticias para el pueblo palestino", indicó en un comunicado Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamás en Gaza.
Israel podría dar por concluido Oslo en caso de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) continúe con su estrategia de pedir en septiembre a la ONU el reconocimiento como Estado independiente.
Los pactos, rubricados en Washington en 1993 por los entonces primer ministro israelí, Isaac Rabín, y líder de la OLP, Yaser Arafat, contemplaban la autonomía por fases de Cisjordania y Gaza, y la firma de una paz definitiva en mayo de 1999 que nunca llegó.
Estos pactos suponen en la actualidad el marco legal en las relaciones entre el Estado judío y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que lidera el presidente Mahmud Abás.
Ya el pasado junio, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, dijo ante la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, que si los palestinos intentan ingresar como Estado en la ONU será "el fin de los Acuerdos de Oslo y una vulneración de todos los acuerdos que hemos firmado hasta ahora".
Lieberman subrayó que si los palestinos finalmente cumplen su propósito, "Israel no se sentirá vinculado a los acuerdos que ha firmado con los palestinos en los últimos 18 años", es decir, desde Oslo.
Ante la parálisis del proceso de paz, que nació y murió en septiembre de 2010, el liderazgo palestino ha anunciado que pedirá a la ONU la aceptación de Palestina como estado miembro de pleno derecho, lo que tendría consecuencias simbólicas y jurídicas.

Israel evalúa cancelar los Acuerdos de Oslo

Un equipo encabezado por el asesor de Seguridad Nacional, Yaakov Amidror (foto), está evaluando la posibilidad de rescindir los Acuerdos de Oslo en reacción a la iniciativa unilateral de la Autoridad Palestina (AP) que busca el reconocimiento de un Estado independiente en las Naciones Unidas, según un informe del diario Haaretz.

La Oficina del Primer Ministro confirmó que está analizando varias alternativas de cara a septiembre y que las presentará al liderazgo político cuando se tome una decisión.

Funcionarios israelíes confirmaron al rotativo que en recientes discusiones con Amidror se mencionó la opción de anular los Acuerdos de Oslo. Sin embargo, las fuentes señalaron que esta no fue considerada como la principal alternativa.

Mientras tanto, la Autoridad Palestina continúa preparándose de cara a la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. Delegados palestinos que, se reunieron en Estambul hace algunos días, señalaron que el borrador final

para elevar a la ONU será esbozado en Doha, Qatar, con los representantes de la AP, Qatar, Egipto y Arabia Saudita, el 4 de agosto.

La el proyecto de resolución llama a reconocer al Estado palestino dentro de las líneas de armisticio 1949-1967 de Israel con los países árabes (llamadas comúnmente fronteras de 1967), como miembro de la ONU con pleno derecho.

Fuentes diplomáticas occidentales manifestaron a Aurora, que altos oficiales palestinos expresaron cierta sensación clara de arrepentimiento por haber impulsado la iniciativa en septiembre, al final del -hasta ahora- primer mandato del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Los funcionarios palestinos especulaban que deberían haber elevado a la ONU el proyecto de resolución en un eventual segundo término del gobierno del presidente norteamericano, para no dañar las relaciones que mantienen con la actual administración estadounidense, y cuando el inquilino de la Casa Blanca no tiene la presión de las próximas elecciones sobre su cabeza

Lieberman: Israel renunciará a los acuerdos si los palestinos buscan un estado unilateral

Durante su encuentro con la jefa de Asuntos Externos de la Unión Europea, Catherine Ashton, en Jerusalem, el ministro de Relaciones Exteriores israelí dio que el líder palestino prefiere una confrontación antes que un acuerdo con Israel.
El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, amenazó hoy con que Israel renunciará a los acuerdos pasados, incluyendo los Acuerdos de Oslo, con los palestinos si continúan con su búsqueda unilateral de un reconocimiento de su estado por parte de las Naciones Unidas en septiembre.
Las declaraciones de Lieberman se hicieron durante un encuentro en Jerusalem con la jefa de Asuntos Externos de la Unión Europea, Catherine Ashton.
“El movimiento unilateral en la ONU es el fin de los Acuerdos de Oslo y será la violación de todos los acuerdos que hemos firmados hasta ahora. Israel no será obligado a los acuerdos que ha firmado con los palestinos los últimos 18 años”, dijo Lieberman.
También agregó que hay cero chances de que las negociaciones con los palestinos se reinicien, a pesar de la posición del líder palestino, Mahmoud Abbas.
“Abbas no quiere un acuerdo, pero sí una confrontación con Israel. Este es su interés personal, incluso si es contrario a los intereses de los palestinos y muchos de la Autoridad Palestina se oponen a él”, dijo.
Lieberman expresó que Israel está listo para renovar las negociaciones y que la pelota está del lado de los palestinos.

Israel congela transferencias al futuro gobierno Hammas-Fatah

Israel se ha visto obligado a congelar una partida de 89 millones de dólares que debería ser transferida a los palestinos, debido al acuerdo de reconciliación alcanzado en El Cairo entre los movimientos nacionalista Al-Fatah y el grupo terrorista islámico Hamás.

El dinero, que proviene de los impuestos y tasas de aduana recogidos a trabajadores y mercancías palestinas durante el mes de abril, debería ser transferido en los primeros días de mayo, proceso que se verá retrasado, por orden del ministro de Economía, Yuval Steinitz porque según explicó el Estado judío no puede financiar a una organización terrorista (Hamás), que además pretende destruirlo y cometer un genocidio.

"La Autoridad Palestina (AP) debe demostrarnos que ningún shekel que recolectamos (para ella) llegará a manos de Hamás y de organizaciones terroristas", dijo el ministro.

Funcionarios israelíes y palestinos tenían previsto reunirse esta semana, como lo hacen a principio de todos los meses, para coordinar el traspaso del dinero, según estipulado en los protocolos económicos del proceso de paz de Oslo (1993-2000).

El "Acuerdo de París" de 1995 establece que Israel actúa como agente de retención para todos aquellos palestinos que trabajan en su territorio y de los depósitos efectuados en puertos israelíes por mercancías que tienen como destino la AP.

Steinitz alegó que Israel "pide a todo el mundo que no contribuya a financiar a Hamás", organización terrorista, tal como aparece tipificada claramente en las legislaciones de Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, "de forma que nosotros tampoco debemos hacerlo, ni siquiera de forma indirecta".

Hace unos días los dos movimientos palestinos, que gobierna de forma separada en Gaza (Hamás) y Cisjordania (Al-Fatah, a través de la AP) desde 2007, anunciaron su intención de firmar un acuerdo de reconciliación el próximo miércoles para la formación de un solo gobierno y el propósito de organizar elecciones generales en el plazo de un año.

El nuevo ejecutivo será una pantalla conformada por tecnócratas y personalidades palestinas apolíticas seleccionadas por un comité conjunto.

Junto con las donaciones internacionales, el dinero que recolecta Israel es parte del presupuesto anual del gobierno de la AP, por lo que el Estado judío teme que acabe llegando a manos de Hamás a través del nuevo gobierno.

"El acuerdo (..) debe preocupar no sólo a cada uno de los israelíes, sino también a todos aquellos en el mundo que aspiran a la paz entre nosotros y nuestros vecinos los palestinos", afirmó el primer ministro, Biniamín Netanyahu, quien recordó que Hamás sigue exhortando "a la destrucción del Estado de Israel".

En un comunicado a los medios tras la reunión semanal con su Consejo de Ministros, agrega que "enviará este mensaje a las capitales de otros países del mundo, y especialmente a los líderes europeos, durante mis visitas esta semana a Londres y París".

El primer ministro exhortó recientemente a una delegación de congresistas estadounidenses que visitaba Israel a que reconsideren el cese de toda ayuda financiera al nuevo gobierno palestino si éste no reconoce a Israel y renuncia a toda forma de violencia.

Por su parte, la AP dijo que decisión israelí es un acto de "piratería financiera", en palabras del negociador jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, para quien además "refleja las peligrosas intenciones de Israel".

El diputado árabe-israelí Ahmed Tibi -quien antes de la revuelta popular libia elogió al dictador Muamar Ghadafi- dijo por su parte que Israel comete "un asalto a las arcas públicas palestinas".

A finales de 2000, con el estallido de la Intifada de Al-Aqsa, Israel suspendió las transferencias al descubrir que las Brigadas de los Mártires del Al-Aqsa, un grupo que perpetraba atentados suicidas contra las ciudades israelíes, vinculada con Al-Fatah, recibía ayuda económica del entonces presidente palestino Yaser Arafat.

Steinitz, dijo que el gobierno de Netanyahu hablará con Hamás si este movimiento reconoce a Israel, desarma a sus hombres y acepta todos los acuerdos previos que el Estado judío firmó con los representantes palestinos, las tres condiciones que en 2006 impuso el Cuarteto de Paz para el Oriente Medio (EEUU; UE, ONU y Rusia).