Posts Tagged ‘ #Olmert ’

Abás: Los árabes erraron al rechazar la partición de la ONU en 1947

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, reconoció que los árabes se equivocaron cuando rechazaron el plan de partición de las Naciones Unidas de 1947, que proponía dividir el Mandato Británico en Palestina/Eretz Israel en dos Estados, uno árabe y otro judío.

Los países árabes y la población árabe del territorio del Mandato Británico repudiaron el plan de partición, y tras la declaración de la independencia de Israel, al año siguiente, los ejércitos árabes intervinieron desatando una feroz guerra. Eventualmente, los árabes fueron derrotados en el campo de batalla.

"Fue un error. Fue un error árabe, totalmente", precisó el presidente palestino. "Pero ¿nos castigan ellos los israelíes por ese error 64 años?"

Abás también se refirió a las negociaciones con el ex primer ministro, Ehud Olmert, ahora en el centro del debate, a raíz de la publicación de las memorias de la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice.

Rice respalda la versión israelí de que Olmert realizó una propuesta de paz que fue rechazada; mientras que los palestinos hasta ahora decían que las conversaciones nunca alcanzaron el punto donde hubo un oferta firme sobre la mesa.

Abás declaró que estuvo, con Olmert, "muy cerca" de alcanzar un acuerdo de paz en 2008, antes de que el líder israelí abandonara la jefatura del Gobierno, bajo un cúmulo de sospechas de corrupción.

"Fue una muy buena oportunidad", expresó. "Si se hubiera quedado dos, tres meses; creo que en ese tiempo hubiéramos concluido un acuerdo".

Abás confirmó la versión de Olmert, señalando que el primer ministro estaba dispuesto a una retirada del 93.5 por ciento de la Cisjordania (Judea y Samaria). Los palestinos, según añadió Abás, respondieron ofreciendo que Israel retenga un 1.9 por ciento en esa región.

También reconoció que la Autoridad Palestina tal vez no consiga los nueve votos necesarios en el Consejo de Seguridad, compuesto por quince miembros, para que la admitan como Estado en la ONU.

En relación a las negociaciones posibles con Israel, Abás explicó que el primer ministro Biniamín Netanyahu quiere mantener una presencia militar israelí a lo largo del borde este con Jordania, durante 40 años, incluso después del establecimiento de un eventual Estado palestino.

La Autoridad Palestina demandan la liberación de presos para renovar las conversaciones con Israel

La Autoridad Palestina está lista para demandarle al Cuarteto que presione a Israel para liberar a prisioneros con el objetivo de completar la promesa hecha por el ex primer ministro israelí Ehud Olmert al presidente Mahmoud Abbas.

Entre los prisioneros que Fatah desea liberar están Marwan Barghouti y Ahmad Saadat, ambos miembros líderes del movimiento palestino.

Abbas dijo que en el 2008 Olmert le prometió que Israel liberaría prisioneros de la AP si el acuerdo por la liberación de Gilad Shalit se completaba. Olmert confirmó que había hecho esa promesa. Ahora la AP quiere presentar la demanda ante un posible acuerdo de renovación de las negociaciones con Israel.

En la reunión de la Knesset (parlamento israelí) ayer, el funcionario Ahmed Tibi (Lista Árabe Unida Ta’al) dijo que Israel no debería sorprenderse si las dos condiciones actuales que ponen los palestinos para reiniciar las conversaciones – una suspensión de la construcción de los asentamientos y el reconocimiento de las fronteras de 1967 como base – se convierten en tres, junto a la liberación de prisioneros.

El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, dijo que durante los encuentros entre Olmert y Abbas en Jerusalem en septiembre del 2008, así también como unos meses después, que el primer ministro israelí le había prometido la liberación de prisioneros palestinos si se concluía con un acuerdo de intercambio de detenidos por Shalit.

Erekat dijo que no se mencionó un número específico de prisioneros, ni un criterio en particular, pero aseguró que Olmert había aceptado en el momento que el número y condición sería el mismo de aquellos prisioneros liberados a cambio de Shalit, “e incluso mejores”.

Erekat dijo que esto no sería una condición para recomenzar las negociaciones, “como el congelamiento de la construcción en los asentamientos tampoco lo es”. En vez, es un asunto de cumplir con las obligaciones, dijo.

La demanda palestina se centra principalmente en la liberación de 170 prisioneros que han estado en las cárceles israelíes desde antes de los Acuerdos de Oslo.

El lunes, el canciller israelí Avigdor Lieberman dijo que se oponía totalmente a cualquier gesto de este tipo, como otros miembros del gabinete. También le pidió a Abbas que renuncie y dijo que era el mayor obstáculo para un acuerdo con los palestinos.

Netanyahu está examinando las fronteras de un posible futuro Estado Palestino

El consejero de mapas de Ehud Olmert, el coronel Danny Terza, está guiando al actual primer ministro. Terza es considerado uno de los mayores expertos en temas de fronteras estatales palestinas.
El coronel Danny Terza, quien delineó el mapa de una retirada israelí de Cisjordania para el ex primer ministro Ehud Olmert,  ha pasado los últimos meses aconsejando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre las posibles futuras fronteras de un estado palestino.
Las conversaciones entre Netanyahu  y Terza representan la primera vez que el primer ministro ha dedicado trabajo de campo oficial al tema de los futuros límites.
Según un alto funcionario israelí en Jerusalem, Netanyahu incluso envió a Terza a una reunión sobre el tema con el presidente israelí Shimon Peres hace varias semanas. La propuesta del encuentro fue contarle a Peres las ideas de Netanyahu sobre el tema de las fronteras de un estado palestino, así también como la opción de preparar un mapa con las líneas que representarían la posición del primer ministro sobre el asunto.
Terza también habló con Peres sobre rondas previas de negociaciones con los palestinos sobre el tema de las fronteras, con un foco especial en las conducidas por Olmert y la entonces ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livni, con funcionarios de la Autoridad Palestina en el 2008.
La conversación de Terza con Peres fue parte de las discusiones que tuvo el primer ministro con el presidente acerca de la última iniciativa de volver a las negociaciones con los palestinos. En los últimos meses, Peres ha mantenido al menos cuatro encuentros con el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Algunos se hicieron en secreto en el hogar del empresario judío Poju Zabludowicz en Londres.
El encuentro entre Peres y Terza se llevó a cabo dos semanas antes de que se planeara mantener otra ronda de conversaciones con Abbas en Amman. Ésta no se materializó luego de un veto de Netanyahu, quien se enteró de que el presidente tenía intenciones de presentar posiciones que se desviaban de aquellas que él permitía.
Sin embargo, el hecho de que Netanyahu haya enviado a Terza a hablar con Peres sugiere que el primer ministro estuvo profundamente involucrado en las negociaciones y había aprobado las acciones de Peres con el líder palestino.
Terza, un residente de 52 años del asentamiento Kfar Adumim, es considerado uno de los profesionales expertos líderes en el tema de las fronteras de un estado palestino y ha sido miembro de varios equipos de negociación desde 1994. También fue jefe de la Administración de la Valla de Separación durante el mandato del ex primer ministro Ariel Sharon