Posts Tagged ‘ #Fayyad ’

Fayyad: “La Autoridad Palestina esta a punto de estar totalmente incapacitada”

La Autoridad Palestina se está acercando rápidamente al punto de ser totalmente incapacitada por la negativa de Israel a entregar los ingresos fiscales, dijo el primer ministro palestino, Salam Fayyad.

El congelamiento de Israel sobre los impuestos y tasas que recauda para la Autoridad Palestina en las fronteras ha privado al gobierno palestino de las dos terceras partes de sus ingresos normales desde el 01 de noviembre, por lo que es difícil de pagar los salarios y la infraestructura de arreglar, dijo Fayyad.

Hablando en una conferencia de prensa junto con el canciller noruego Jonas Gahr Stoere, pidió también el fin de la política que Israel impuso un día después de que la UNESCO concediera la plena adhesión a los palestinos.

"Nuestra economía se reduce a un submarino", dijo Stoere, "estamos agonizando y cada vez que el submarino se va a hundir dejan entrar un poco de aire fresco".

Fayyad dijo que la cantidad de fondos congelados a unos US $ 100 millones por mes, o dos tercios de los ingresos derivados de la Autoridad Palestina, con exclusión de la ayuda internacional.

Autoridad Palestina: Las condiciones no están maduras para renovar el diálogo con Israel

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Salam Fayyad, afirmó que no es un buen momento para reanudar conversaciones israelí-palestinas – que sean significativas -, señalando que probablemente solo generarán un juego de acusaciones en vez de un acuerdo.

Los mediadores del Cuarteto de Paz de Oriente Medio han fracasado en su objetivo de acercar a las partes hacia conversaciones directas, en cambio están programadas reuniones separadas el 26 de octubre, con la esperanza de eventualmente volver a las negociaciones.

Hablando ante una ONG que promueve la emancipación palestina, Fayyad dijo que tales conversaciones no tienen mucho sentido si primero no se establecen los "términos de referencia" – lo que en la jerga diplomática se refiere a los parámetros a grosso modo para una solución.

"Mi propia evaluación es que las condiciones no están maduras, en esta coyuntura, para que se reanuden conversaciones significativas", expresó Fayyad en una cena patrocinada por la Fuerza de Tarea Norteamérica para Palestina.

"Todo lo que producirán en las actuales condiciones es poner a la defensiva a las partes… engendrando a un juego de posiciones…para tratar de lograr una posición donde la otra parte tenga la culpa", precisó.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que el Cuarteto (EEUU, la Unión Europea, Naciones Unidas y Rusia) mantendrán negociaciones separadas con funcionarios israelíes y palestinos el 26 de octubre en Jerusalén.

La Oficina del Primer Ministro, Biniamín Netanyahu, emitió una declaración acusando a los palestinos por el hecho de que no se ha podido programar un diálogo cara a cara.

"Lamentamos que durante el encuentro programado para el 26 de octubre no habrán conversaciones directas entre las partes debido a la negativa de los palestinos. Sólo conversaciones directas sin precondiciones permitirán que se desarrolle el proceso de paz", anunció en un comunicado.

Fayyad expresó a los invitados a la cena que "no es la falta de conversaciones lo que ha hecho que no se desarrolle el proceso".

"Es precisamente que esas conversaciones han ocurrido tantas veces, pero no sobre las bases de los términos de referencia que sean realmente consistentes con lo que se precisa para poner fin al conflicto de una manera, que están remotamente lejos de lo que la ley internacional requiere".

El primer ministro palestino anunció su respaldo a Fischer, presidente del Banco Central de Israel, en su candidatura para dirigir el FMI

El jefe del banco central de Israel tiene un nuevo e inesperado seguidor para apoyarlo a dirigir el Fondo Monetario Internacional: el primer ministro palestino.
Salam Fallad, premier palestino, le aseguro el directivo del Banco Central de Israel, Stanley Fischer, que sería un "gran director" del organismo financiero mundial y que es una excelente persona.
La Autoridad Palestina no participa en el proceso de selección, sin embargo Fayyad anunció que le daría su voto.
Fayyad, un economista educado y un ex alto funcionario del FMI, además conocer a Fishcher desde hace dos décadas cuando ambos trabajaron juntos en el FMI.
El puesto tradicionalmente ha sido ocupado por europeos, y la ministra francesa de Finanzas Christine Lagarde, se ha convertido en la principal candidata.
Sin embargo, la candidatura de Fischer puede ser una posibilidad remota ya que el FMI acepta a los candidatos menores de 65 años y Fischer tiene 67 años.

Fayyad: Los palestinos han recibido el certificado para el nacimiento de un estado

El primer ministro de la AP, Salam Fayyad, dijo que los palestinos han recibido un espaldarazo internacional a sus aspiraciones nacionales para pedir en septiembre en la ONU el reconocimiento del estado.

En una rueda de prensa en Ramala, en la que expuso el contenido de sus reuniones en Bruselas con el grupo de donantes de la Autoridad Palestina (AP), Fayyad se mostró confiado en el respaldo internacional porque, dijo, "estamos preparados".

"Hemos presentado en Bruselas los hechos que prueban que las instituciones palestinas están preparadas para un estado con las fronteras de 1967", declaró.

En un repaso de la situación institucional y de los organismos sobre los que deberá apoyarse ese estado, destacó que "el buró de estadísticas provee información creíble sobre todos los aspectos de la vida palestina".

La falta de transparencia y la corrupción en Cisjordania y Gaza eran hasta hace unos años una parte significativa de las críticas que la comunidad internacional elevaba a los palestinos, y contra las que Fayyad y el presidente, Mahmud Abás, llevan luchando desde la muerte de Yaser Arafat, en noviembre de 2004.

La AP tienen la intención de pedir el próximo septiembre el reconocimiento por la ONU de un estado independiente en las fronteras de 1967, una solicitud que avalarán con la preparación de sus instituciones de gobierno y en el que tratarán de justificar en el estancamiento del proceso de paz.

Palestinos e israelíes suspendieron las negociaciones de paz en septiembre de 2010, a las tres semanas de comenzar, porque los palestinos se negaron a retornar a las negociaciones luego que finalizara una la moratoria israelí a la construcción que diez meses antes había declarado en los asentamientos judíos de Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania).

Los negociadores palestinos se presentaron a negociar, tras fuertes presiones de Estados Unidos, recién dos semanas antes de que terminara la moratoria de diez meses. Sin embargo, culpan del estancamiento de las conversaciones al Estado judío.

Tras haber hecho estancar deliberadamente las negociaciones, los palestinos pasaron a la segunda etapa de su estrategia diplomática tratando de recabar el apoyo internacional a una declaración unilateral (no negociada con Israel) que no cuenta con el apoyo de las principales potencias occidentales.

Ayer, en Bruselas, la UE y el Cuarteto para Oriente Medio pidieron que los avances institucionales palestinos tengan una respuesta de Israel dirigida a la reanudación de las negociaciones de paz, porque las instituciones de la AP "se comparan favorablemente con las de otros estados ya establecidos".

Hace falta "un impulso en el plano político" ya que "este esfuerzo no puede desperdiciarse", recalcó la alta representante de la UE, Catherine Ashton, al término de la reunión, en la que dio su apoyo a las reivindicaciones palestinas.

Para el primer ministro palestino, la confianza emitida por el comité al concluir el encuentro de Bruselas es un "certificado de nacimiento al estado palestino".

Fayad confirmó también que ha presentado a los países donantes una petición de 5.000 millones de dólares para impulsar "el comienzo del estado palestino", un dinero que sería empleado en el desarrollo de infraestructuras, educación y otros aspectos sociales.

En clave interna habló de la necesidad de "reconciliación" entre los palestinos como fórmula para el desarrollo y poder obtener el apoyo de la comunidad internacional a sus aspiraciones políticas.

Desde 2007 los palestinos están gobernados en Gaza por el movimiento fundamentalista islámico Hamás y, en Cisjordania, por Abás y Fayad, del movimiento nacionalista Al Fatah.

La iniciativa de sortear el estancamiento del proceso de paz con Israel mediante una resolución de la ONU, ha encontrado la tajante oposición del primer ministro, Biniamín Netanyahu, quien destaca que tal decisión unilateral se sale de los marcos establecidos para las negociaciones de paz.

Netanyahu estudia varias alternativas para tratar de evitar una resolución en la ONU, entre ellas la de un repliegue de fuerzas de algunas zonas de Cisjordania para transferir mayor responsabilidad a la AP y, a cambio, obtener el apoyo de EEUU y la UE a sus posturas.

También estudia una nueva una conferencia internacional para relanzar las negociaciones de paz -que no parece tener demasiado respaldo por los fracasos del pasado- o, simplemente, apelar a la buena voluntad de las democracias occidentales.

"Quizás los palestinos tengan la mayoría en la ONU, pero lo que importa no es la cantidad sino la calidad (de estos países)", dijo recientemente el jefe del Ejecutivo israelí en un encuentro con embajadores de la UE.