Gobierno israelí anunció la creación de una comisión de 15 ministros para atender la crisis social


El Gobierno de Israel anunció hoy domingo la creación de una comisión integrada por 15 ministros, que incluye también observadores y expertos en economía, para iniciar una ronda de negociaciones con los líderes del levantamiento popular que exigen "justicia social".
La medida fue adoptada luego de una de las manifestaciones más grandes en la historia de Israel, en la que 300.000 personas salieron a las calles para protestar contra el elevado costo de vida.
"Tenemos que dar una solución a la angustia de la gente", dijo el primer ministro, Benjamin Netanyahu, durante la reunión semanal del gabinete después de que anunciara que la mitad de los ministros de su gobierno tomarían parte en el equipo de negociación con los manifestantes. "No podemos ignorar las voces crecientes de la opinión pública. Vamos a dar soluciones reales, no son tratamientos cosméticos", aseguró el Premier.
De acuerdo a lo consignado por el portal de noticias Ynet, el equipo tendrá que "ofrecer muchas ideas en un corto período de tiempo", según dijo Netanyahu.
"No hay mucho tiempo y mucho trabajo por hacer", agregó.
Netanyahu habló de un cambio en la carga impositiva, aumento de la accesibilidad a los servicios sociales, la creciente competencia, y los pasos para la implementación de planes de vivienda que ya fueron puestos en marcha".
"Durante las últimas semanas hemos sido testigos de un proceso de gran alcance, innovador e impresionante. Lo que surge de ello con mucha claridad es la expresión de frustración, dolor y decepción por el hecho de que una vida económica normal parece muy lejos para las familias trabajadoras", declaró Netanyahu.
El Primer Ministro consideró que “hay un gran potencial para un cambio y para una mejor sociedad israelí”. “Por supuesto, esto depende de nuestra capacidad para traducir los susurros de la protesta en el lenguaje de la acción. No será fácil, y no sé si tiene un precedente, pero tenemos que encontrar o tal vez inventar la piedra Rosetta que nos ayudarán en esta tarea".
"No podemos ignorar las voces que salen del pueblo. Daremos soluciones reales, no cambios cosméticos", enfatizó Netanyahu.
En su intervención, más larga de lo habitual, el Premier insistió en la seriedad de su intención de promover cambios "reales" que permitan a la población beneficiarse del crecimiento económico.
La comisión contará con quince ministros y estará liderada por el académico Manuel Trachtenberg, presidente del Comité de Presupuesto y Planificación del Consejo de Educación Superior.
La medida fue adoptada tras la impresionante marcha realizada ayer que reunió 300.000 personas en la mayor protesta de la historia de Israel no vinculada al conflicto de Oriente Medio.
La protesta comenzó hace tres semana cuando un grupo de personas realizaron un acampe en Tel Aviv en protesta por los precios de la vivienda.
El equipo presentará sus recomendaciones dentro de un mes al gabinete económico-social, que preside el titular de Finanzas, Yuval Steinitz, quien a su vez propondrá soluciones que presentará a Netanyahu y al conjunto del Gobierno.
Dos ministros del partido derechista Likud, que lidera Netanyahu, ejercerán de observadores en las negociaciones con los "indignados": Limor Livnat (Cultura y Deporte) y Mijael Eitan (Servicios Públicos).

    • betty gold
    • 8 de agosto de 2011

    hacia falta llegar al extremo de suscitar manifestaciones masivas para que gobierno tomara conciencia de lo que le ocurre a los ciudadanos comunes,ya sean estudiantes,trabajadores,familias,niños,ancianos etc.
    ¿hace falta nombrar 15 ministros,asesores, y sus respectivos secretarios?¿hace falta gastar tanto dinero y tiempo para que por lo menos comenzar a paliar la situación ,y frenar la escalada de precios de la canasta familiar?

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario